Archive: » 2015 » marzo

Capsas

  Inter Capsas es una de las últimas propuestas escultóricas realizada mediante la combinación de materiales de piedra (mármol blanco de Carrara y piedra negra de Calatorao) y madera (pino, haya y roble) por José Miguel Fuertes, de los que extrae sus máximas posibilidades cromáticas y matéricas. Ha sido titulada por el autor  con un vocablo latino quizás con una intención de introspección  y de metáfora sobre los espacios interiores y exteriores en los que transcurre nuestra vida. El punto de partida que dio origen a esta obra serial fue la confluencia entre la reflexión...

Read more

Silentia Germinalia

  … Hace años Oteiza me dijo en una ocasión que muy pocas cosas eran ya válidas en el arte. Andreu Alfaro, me ratificó posteriormente que las esculturas que él creaba eran un compromiso no estético sino ético con la sociedad. En José Miguel Fuertes se conjugan el compromiso de lo auténticamente válido y la ética de la creatividad. Hace que la piedra, ese elemento que nos rodea en la vida cotidiana, se transmute en espíritu matérico. Que la vida tome formas y agudice los espacios angulares en sus obras. Estamos ante una experiencia gozosa para los sentidos de la vista y el tacto....

Read more

Intersilentia

  El arte debe emocionar en todo su continente y contenido, y lograrlo no es tarea sencilla. No se trata de dar unas formas concretas a la materia. Es algo más complejo. Es inducir en ella una parte de tu vida. Transmitir el sentimiento del silencio. Porque yo diría que José Miguel Fuertes, es un autor de silencios. Sin embargo, son silencios que gritan. Que pelean por expresar mediante la audacia, la sobriedad y el ejercicio de la honestidad su voz en un panorama plástico en el que es más que preciso el talento. Y muy especialmente el compromiso con su tiempo. Xavier Carles  

Read more

Flexus Vitae

  … Las formas ahusadas de José Miguel tienen ese parentesco seductor con las metáforas del origen de las cosas, con lo primordial, lo ancestral. Las curvas de la vida de José Miguel son, no obstante, geometría esperanzadora, hay en ellas un ideal de belleza y sencillez. La belleza es siempre idéntica a través de la historia: la belleza sí que nos importa y mucho. …Va la piedra a la mano del escultor y ésta le roba su apariencia de piedra y la convierte en ídolo, en alegoría, en templo. Entremos al templo de las curvas de vida y recemos un poco para ver si lo que esconden...

Read more

Peirones

  Con el nombre de peirón se entiende por tierras aragonesas a unas columnas-torres de planta cuadrada que normalmente no superan los cuatro metros y es fácil encontrarlas en los cruces de los caminos. Su construcción corresponde según la época en que fueron levantadas pudiendo ser de piedra y argamasa o bien de ladrillo. Todos los estudios formales que se presentan en estas obras se basan en la estructura arquitectónica del peirón. Son columnas que se sustentan por una base de pequeños módulos de piedra que los conecta con el terreno. Los elementos introducidos en ellas son formas...

Read more